martes, 15 de agosto de 2017

ESCUDO

  • Ovalo: Simboliza unidad y armonía La Estrella de Cuatro Puntas: Simboliza las cuatro (4) sedes: Pablo Neruda, Pablo VI, La Gruta, Gabriela Mistral y su color amarillo simboliza que somos luz.
  •  El libro abierto: simboliza el saber.
  •  La Pluma: simboliza a nuestros personajes Pablo Neruda y Gabriela Mistral ilustres escritores latinoamericanos.
  •  El Árbol de Cují: especie nativa de nuestra ciudad y su color verde simboliza la biodiversidad.
  •  El color amarillo: simboliza la riqueza.
  •  El color azul de las letras: simboliza el azul del firmamento
  •  El color blanco del fondo: simboliza la paz
  •  Lema de la Institución Educativa: Formamos ciudadanos con calidad respeto y tolerancia

jueves, 10 de agosto de 2017

BANDERA

 
Formada por: 3 franjas iguales horizontales de colores; la superior verde, la del centro blanca y la de abajo amarilla. Embestidas del lado izquierdo por un triángulo equilátero en azul con un sol y tres estrellas de cinco puntos en su centro.

El color verde de la primera franja representa la esperanza a Cúcuta ciudad verde – la riqueza ecológica de Colombia.

El color blanco representa la continua búsqueda de la paz y la formación en valores para alcanzarla.

El color amarillo representa la riqueza espiritual – humana – la riqueza de nuestro suelo – la búsqueda de la prosperidad de nuestro país – el perseguir y alcanzar nuestros sueños dorados.

El triángulo azul representa nuestro esfuerzo ilimitado para alcanzar el ideal humano inspirados en la ayuda celestial en el cielo de nuestros sueños colmados del resplandor del sol que ilumina nuestra lucha sincera por la patria – la educación – la justicia – la paz – la familia – el amor. El sol representa al colegio Pablo Neruda como centro de nuestro universo representa la poesía de Neruda, el mar de su isla negra y el cielo de sus veinte poemas y una canción desesperada. Las rutilantes estrellas de cinco puntas representa las tres sedes existentes: Gabriela Mistral y La Gruta.

HISTORIA DEL COLEGIO PABLO NERUDA Y SU FUSION

En las instituciones educativas antes de la fusión y lógicamente antes de la Ley General de Educación y sus decretos reglamentarios se manejaban acuerdos que hacían las veces de reglamentos escolares donde se consignaban los deberes que tenían los niños en el sistema educativo. Con respecto a los docentes se tenía como orientación lo consignado en el estatuto docente del año 1979 y el código disciplinario. A partir del año 1994 se empezaron a ajustar los manuales de convivencia de acuerdo a la Ley General de Educación y el Decreto 1860/94. Por tal situación la Sede Principal como en las demás sedes a la fecha tienen dos manuales de convivencia que fueron elaborado con participación de la Comunidad Educativa, estos reglamentos y/o manuales fueron tomados como referencia para la construcción del actual; a partir de la Ley 715 de 2001, el decreto 0230 de 2002, y otros decretos las instituciones educativas deben actualizar, organizar y unificar los manuales de acuerdo a las directrices de reorganización que dio el M.E.N., a los entes territoriales. En cumplimiento al Decreto No. 00774 del 21 de Julio de 2003 por la cual se crea el Colegio Pablo Neruda, se retomaron los manuales de convivencia de las sedes y con participación de la comunidad educativa de las mismas se creó un Manual que sirve como eje central para que el gobierno escolar tenga bases y tome las decisiones en la solución de cualquier situación que atente con la convivencia social que se presente en la institución educativa Pablo Neruda.


ESCUDO

Ovalo: Simboliza unidad y armonía La Estrella de Cuatro Puntas: Simboliza las cuatro (4) sedes: Pablo Neruda, Pablo VI, La Gruta, Gabrie...